Al encuentro de la communidades indigenas | El código de buena conducta del turista
El proyecto de turismo comunitario, iniciado por la asociación de mujeres de San Francisco de Cunuguachay, tiene por objetivo, por un lado crear una fuente alternativa de ingresos a la economía tradicional rural y por otro lado, el de favorecer el intercambio entre las culturas. Así, durante su estadía en la casa de turismo, usted estará
en contacto diario con los indígenas a través de Juliana,
la administradora de la casa, pero igualmente durante sus paseos con los
guías de la comunidad o aún mejor en participación
espontánea en diversas actividades de la comunidad (mingas, trabajo
de campo, etc). Ciertas actividades, gratuitas o pagadas, son concebidas
en este espíritu de intercambio auténtico. Éstas
le permitirán rebasar la relación superficial con los artesanos
de los mercados, solos indígenas que usted tendrá la oportunidad
de encontrar en las rutas turísticas tradicionales del Ecuador.
Tómese en cuenta que es preferible hablar algo de español
para facilitar el contacto con los indígenas, puesto que únicamente
hablan el quichua y el español. Si es un fanático del tourismo communitario, ponemos a su disposición nuestras direcciones y contactos preferidos en Ecuador.
|