Actividades

Actividades posibles en San Francisco | En los alrededores | Red de Turismo comunitario

ACTIVIDADES POSSIBLES EN SAN FRANCISCO

- Paseos a las cumbres (vista extraordinaria de los volcanes). Pequeños recorridos (alrededor de 3 horas ) y grandes recorridos (aproximadamente 6 horas). Posibilidad de ser acompañado por un guía de la organización de mujeres para más intercambios ( visita de la comunidad, informaciones sobre la agricultura, la fauna y la flora, el modo de vida de la comunidad etc.)
Tarifas de los guías

- Por otra parte, múltiples paseos pueden ser organizados según su iniciativa. La belleza del paisaje y los encuentros fortuitos son garantizados!

- Alquiler de bicicletas montañeras - Tarifas de alquiler

- Proyección de un documental de corta duración sobre la cultura indígena, seguido de una charla con una de las guías de la Organización de mujeres - Gratis

- Visitas a las instalaciones de las micro-empresas de economía solidaria (fábrica de mermeladas quesería y embutidos) - Gratis

- Participación espontánea de la vida cotidiana de la comunidad: mingas (trabajos comunitarios), labores de campo, cocina con Juliana, etc.


EN LOS ALREDEDORES

- Riobamba: Tren Riobamba - Alausí - Nariz del Diablo. Pequeño tren pintoresco que se descarrila a menudo y que lo lleva por paisajes magníficos de montañas.
- Excursión al segundo refugio del Chimborazo, situado a 5000 metros de altura. Para los más deportivos, la ascensión del Chimborazo (6310 mts.) es posible. Un taxi de la comunidad lo puede llevar hasta el primer refugio por $ 32
- Posibilidad de una caminata de montaña (Treking) libre de 3 días (ida y vuelta) al Chimborazo. Se incluye la comida
- Mercado indígena de Guamote : uno de los más bellos del Ecuador. Todos los jueves.
- Laguna de Colta : Se encuetra a 19 Km al sur de Riobamba. Muy rica por su fauna y su flora.
- Guano : Situado a 8 Km al norte de Riobamba. Pueblo de artesanos : ( tejido de tapices)

Para mayor información, consulte el sitio internet de la guía frances del trotamundos (guide du routard) o su guía de viajes.

RED DE TURISMO COMMUNITARIO

Para los apasionados del turismo comunitario o ecoturismo, aquí algunas organizaciones indígenas ecuatorianas que se destacan en este campo.

- Camino del Inca : caminata de dos o tres días tras los pasos de los Incas. Paisajes espléndidos, y salvajes, ruinas Incas, llegada a Ingapirca. La organización indígena Inga Ña, de Achupallas, ha establecido desde hace poco una recepción al inicio del camino del Inca. Contactarnos de antemano.

- AGIG : Asociación de Guías Indígenas Guarguallá
Juan Rafael Ushca, cordinador de guías naturistas 1
Telf : (593 3) 2 949 552 – e-mail : agig_ec@yahoo.com

- FOCIFCH : Federación de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Chimborazo
Telf : (593 3) 2 949 510

- Asociación de turismo comunitario Kushiwaira – Cuenca
Contacto : Centre cultural Mama Kinua – Jaramillo 635 y Hermano Miguel

Es posible que en este listado se hayan omitido organizaciones, pues debido al rápido desarrollo del turismo comunitario o ecoturismo en la actualidad, es muy frecuente la aparición de nuevas organizaciones. Para mayores detalles, el ministerio de turismo le puede informar.

Subir